domingo, 8 de mayo de 2011

Lenguaje Natural

El lenguaje ordinario que empleamos diariamente para comunicarnos y expresar deseos, pensamientos, órdenes, etc., es el llamado lenguaje natural. Éste se caracteriza por tener una gran riqueza, ya que cada día se generan nuevos términos.
Su riqueza expresiva resulta muy útil en el campo de las artes; sin embargo, presenta ciertas dificultades en otros ámbitos que requieren rigor y precisión. Los problemas que presenta son los siguientes:
è         Imprecisiones semánticas
o       Palabras mal definidas (Ej.: rápido – el significado de la palabra depende de cada individuo; por lo que es subjetivo e impreciso).
o       Palabras con más de un significado (Ej.: banco – puede tratarse de un banco de peces, un banco para tomar asiento o un banco en el que ingresar dinero).
è         Deficiencias sintácticas
o       Frases sin sentido (Ej.: “Yo no nado nada”).
o       Frases cuyo significado no podemos conocer (Ej.: “Tras lanzar el salvavidas José, se hundió en el mar” – no es posible saber si José lanzó el salvavidas o fue él quien se hundió).
è         Paradojas
Son contradicciones lógicas que en ocasiones se originan por el uso del lenguaje natural, aunque la afirmación sea aparentemente correcta.

EJEMPLOS DE PARADOJAS:


Botón rojo: "El botón azul es verdadero"
Botón azul: "El botón rojo es falso"

 
A Pinocho sólo le crece la nariz cuando miente



* Falacias *
Son razonamientos lógicos incorrectos, aunque psicológicamente puedan ser persuasivos. Existen falacias de dos tipos:
è   Falacias Formales: Razonamientos lógicos incorrectos que son aceptados por su semejanza con formas válidas de razonamiento; se da un error que pasa inadvertido.
o       Afirmación del consecuente: Dándose un condicional en el que se afirma el consecuente, se concluye el antecedente. (Ej.: “Si llueve me mojo; estoy mojado, luego llueve” à Es incorrecto ya que puedo estar mojado debido a otra razón que no sea la lluvia)
o       Negación del antecedente: Dándose un condicional en el que se niega el antecedente, se concluye la negación del consecuente. (Ej.: “Si suspendo me castigan; no suspendo, por lo que no me castigan” à Es incorrecto; pueden castigarme por más motivos aparte del suspenso).
o       Silogismo disyuntivo falaz: Dándose una disyunción en la que se afirma uno de los componentes, se concluye la negación del otro. (“Para que me guste un chico, debe ser guapo o ser listo; por lo tanto, si es guapo no puede ser listo” à Es incorrecto, para que me guste debe cumplir al menos una de las condiciones, pero lógicamente ¡prefiero que se cumplan las dos!)

è   Falacias Informales: Razonamientos en los que los argumentos no son adecuados para justificar la conclusión.
o       Falacias de Ambigüedad: Aparecen en razonamientos cuya formación contiene palabras o frases, cuyos significados oscilan y cambian de manera más o menos sutil en el curso del razonamiento. Sus tipos son:
-         Falacia de equívoco.
-         Falacia de anfibología.
-         Falacia de énfasis.
-         Falacia de composición. 
-         Falacia de división.

Ejemplo de falacia de Ambigüedad

o       Falacias de Insuficiencia: Sus premisas carecen de conexión lógica con respecto a sus conclusiones, no pudiendo establecer su verdad.
-         Falacia de la Falsa Causa: Es aquella que toma como causa un hecho que realmente no lo es. (Ej.: “Ayer me fui a la cama pronto y tuve pesadillas. Por lo tanto a partir de hoy me echaré tarde a la cama”).
-         Falacia de Accidente: Consiste en aplicar una regla general a un caso en particular cuyas circunstancias hacen inaplicable la regla. (Ej.: “Es bueno devolver las cosas que nos prestan, así que deberías devolver ese rifle automático al psicópata que te lo prestó”)
-         Falacia de Accidente Inverso: Ocurre cuando consideramos como verdadero en general algo que sólo es verdad en ciertos casos particulares. (Ej.: “Ya que le permitió a Marcos tras ser atropellado por un camión que presentara tarde su tarea, debería permitir a toda la clase que entreguen tarde sus tareas”).
-         Falacia de Petición de Principio: Se toma como premisa del razonamiento la misma conclusión que se quiere probar. (Ej.: “Me gusta la Coca-Cola porque es mi bebida favorita”).


Ejemplo de Falacia de la Falsa Causa


o       Falacias de Irrelevancia: Las premisas, aunque temáticamente están relacionadas con el motivo de la discusión, no constituyen ninguna evidencia para la conclusión (son irrelevantes).
-         Apellatio (Apelación a la emoción): En lugar de utilizar verdaderas pruebas, intenta convencer provocando emociones. (Ej.: “Llegó la bebida joven. Búscala ya”).
-         Ad Hominem (A la persona): En lugar de presentar las razones adecuadas o pertinentes contra una opinión determinada, pretende refutar tal opinión descalificando a la persona que la sostiene. (Ej.: “La filosofía de M. Heidegger no merece atención ninguna, y es errónea, pues en el pasado del autor hay confusas relaciones con el nazismo)
-         Ad Baculum (A la fuerza): Se apela a la fuerza o amenaza del uso de la fuerza como razón conclusiva para establecer la verdad de la conclusión. (Ej.: “- Deberíamos ir hacia la izquierda en el próximo cruce.” “- Yo llevo el volante, así que la dirección correcta es la derecha.”)
-         Ad Misericordiam (A la misericordia): Se apela a las emociones de piedad y altruismo. (Ej.: En un control de alcoholemia: “- Agente, por favor, no me sancione. Si lo hace, me retirarán el permiso de conducir, entonces perderé mi empleo y mi familia acabará en la miseria.”)
-         Ad Populum (Al pueblo): Se omiten las razones adecuadas y se exponen razones no vinculadas con la conclusión pero que se sabe serán aceptadas por el auditorio, despertando sentimientos y emociones. (Ej.: ¿Quieres una ciudad segura, donde puedas salir sin peligro por las noches? ¿Quieres poner fin al constante aumento de los impuestos urbanos? Vota a nuestro partido.)
-         Ad Verecundiam (A la autoridad, al respeto): Para validar un argumento se citan palabras de una autoridad, pero que posee relevancia en otro campo. (Ej.: “Según el alcalde, lo mejor para la salud de los ciudadanos es asfaltar todas las plazas de la ciudad”).
-         Ad Ignorantiam (A la ignorancia): Se sostiene que una proposición es verdadera argumentado solamente que no se ha demostrado que sea falsa. (Ej.: “Dios no existe porque no se ha demostrado que exista”).
-         Falacia de la Pregunta Compleja: Se formulan varias preguntas en una, de modo que ésta presupone algo que no ha sido probado, o que no ha sido aceptado por todas las personas implicadas. (Ej.: “¿Todavía golpeas a tu esposa?”)[
-         Falacia Tu Quoque: En lugar de exponer argumentos, se rechaza la afirmación recordando lo que la otra persona ha dicho o hecho en el pasado. (Ej.: “¿Por qué voy a dejar de fumar, doctor, si usted fuma dos paquetes diarios?”)

La ridiculización de Darwin al representarlo como un mono
puede considerarse como una falacia Ad Hominem

 En está página encontraréis información más extensa sobre las falacias, y algunos ejemplos para clasificar los tipos: http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=Las_Falacias

By Ameliaa!

viernes, 8 de abril de 2011

Las Teorías del Contrato

Las Teorías del Contrato

Antes de profundizar en este tema, hemos de saber que la pregunta general que pretenden contestar estas teorías es la siguiente, ¿Por qué vivimos en sociedad?

Las Teorías del contrato son el grupo de corrientes de pensamiento que utilizan un hipotético contrato como modelo explicativo del origen y legitimidad tanto del poder político como del Estado.
Dicho contrato social se establece desde un supuesto estado de naturaleza, previo a todo orden social. De forma libre y autónoma, los individuos llegan a un acuerdo para organizarse en una sociedad.

En dicho acuerdo, los miembros deciden cuáles deben ser las funciones del gobernante.

El contrato se presenta como hipotético, ya que la función de estas teorías es la de justificar un tipo concreto de organización política.

Su aparición surge durante los siglos XVII y XVIII de la mano de Hobbes, Locke y Rousseau, y todos parten del ideal antropocéntrico.

Encontramos los siguientes puntos de partida en sus doctrinas políticas:

· Afirmación de la autonomía del individuo.
· Crítica a la concepción teocrática del poder que había rpevalecido en Europa durante la Edad Media.
· Establecimiento de una serie de derechos dependientes de la actividad racional del ser humano.

Thomas Hobbes : Homo Homini Lupus

" El hombre es un lobo para el hombre", ya que en su estado de naturaleza, es egoísta, lleva una vida bastante precaria y posee las mismas posibilidades que cuaalquier otro individuo para vencer en un enfrentamiento. Es cierto que unos pueden ser más fuertes que otros, pero la inteligencia que posee el ser humano anula estas diferencias.


Thomas Hobbes
 Debido a esta igualdad y contunua lucha por los recursos, el ser humano vive en una situación de guerra perpetua de unos con otros.

El ser humano, dotado como está de razón, ve claramente que esta forma de existencia debe ser superada. Surge así como consecuencia natural la necesidad de establecer un contrato (Pacto) mediante el cual todos los firmantes acuerden someterse a un monarca.

De esta unión entre los individuos y el sometimiento a una fuerza superior, surge la sociedad civil. Hobbes representa dicho Estado como un gran Leviatán.


Gracias a la creación de la sociedad civil y la existencia de un poder supremo, los individuos que acuerdan ceder sus derechos reciben protección. Esta protección proviene de las leyes y de la fuerza del soberano para hacerlas cumplir y castigar los delitos.

Sin embargo, el monarca no tiene la obligación de cumplir las leyes. Posee un poder absoluto y puede utilizarlo siempre que en su actuación defienda el derecho a una vida tranquila de los ciudadanos. Pero si no cumple su cometido de modo satisfactorio, estos tienen completa libertad para abandonar la sociedad civil y buscar protección y seguridad en otras sociedades.

John Locke: El contrato liberal

El ser humano en estado de naturaleza es libre y dueño absoluto de su vida y hacienda. Existe además una ley natural que obliga a todo ser humano a respetar la vida, la salud y las propiedades de los demás.

Sin embargo la existencia de individuos que atentan contra esta ley, y violentan con ello la absoluta libertad del ser humano, obliga a que se establezca un contrato entre individuos diferentes que garantice el respeto de esta legitimidad.


John Locke
 En dicho contrato, se pactan las condiciones que deben regir la unión entre individuos: la sociedad civil. En ella, todas las personas se imponen la obligación de respestar la libertad y las propiedades de los demás.

En segundo lugar, se establecen las características y obligaciones del Estado. Frente a Hobbes, John Locke sostiene que el poder de Estado no es absoluto, los gobernantes también estan obligados a respetar las leyes. El filósofo defiende una separación de poderes entre el legislativo y el ejecutivo.

· El poder legislativo. Tiene por función dictar las leyes.

· El poder ejecutivo. Debe velar por el respeto y la correcta ejecución de las leyes que el poder legislativo ha promulgado.




Jean- Jaccques Rousseau: la voluntad general

Rousseau considera que el ser humano en estado de naturaleza lleva una vida plácida y sencilla. Posee abundantes bienes y convive con los demás individuos en armonía.

La unión en sociedades es lo que promueve la propiedad privada. Los enfrentamientos entre individuos tienen lugar siempre que estos conviven en agrupaciones. La envidia, la codicia...
Ocasionando el enriquecimiento de unos y el empobrecimiento de otros. A partir de estas desigualdades, surgen las relaciones despóticas de dominio.
Jean - Jacques Rousseau
 Para acabar con esta situación injusta, Rousseau propone el establecimiento de un acuerdo que denomina contrato social.

Reside en una voluntad general que ama y defiende el interés de la comunidad por encima de cualquier interés particular.

El contrato social de Rousseau no implica ninguna renuncia, ya que el individuo no posee ningún derecho previo a la institución de sociedad.

Las leyes, dictadas por la asamblea, aparecen como justas, universales e inalienables.

Apoyo a la democracia.




Post by Solid  >.<

domingo, 3 de abril de 2011

La legitimidad del poder político

Una de las características fundamentales del Estado a partir del mundo moderno es el monopolio del uso legítimo de la fuerza. El Estado posee el poder de regular mediante normas la conducta de los que pertenecen a él y, al mismo tiempo, de imponer coactivamente el cumplimiento de esas normas. A pesar de ello, los mecanismos de violencia del Estado no son suficientes para lograr la obediencia de los miembros que forman la comunidad. Es necesario no sólo que los componentes de esa sociedad acepten la legitimidad de las autoridades, sino también que estén convencidos de que las leyes que dictan son justas, que buscan el bien común para la sociedad; con lo que el individuo pueda convertir el imperativo hipotético en categórico. Es decir, deben actuar de acuerdo a la ley, no por miedo a sufrir un castigo (mediante los mecanismos de violencia), sino porque ellos lo consideran correcto (con la aceptación de la ley por parte del sujeto).
Sin embargo, no todos los individuos son aceptados para obtener este poder político (que implica el derecho a dictar órdenes y el deber de obedecerlas por parte de los demás); sólo algunos individuos obtienen el reconocimiento social para ejercerlo, siendo los únicos que gozan de legitimidad.
Pero, ¿cómo y por qué algunos sujetos pueden obtener esta legitimidad mientras que otros no? Esto puede ser entendido desde tres posturas fundamentales:
è   Dependiendo de su origen: La legitimidad proviene de las cualidades que el individuo posee.
è   Dependiendo de las formas de dominio: La legitimidad depende del tipo de sociedad y sus relaciones de dominio.
è   Dependiendo de los fines: La forma de poder político que garantice algún fin concreto, proporcionando un bien común, será legítima.

Ahora explicaremos dos de las tres posturas.

- La legitimidad según el origen -

  (Pinchar sobre la imagen para ampliarla)


El faraón era reconocido como
encarnación de una divinidad


 
è La figura del faraón como encarnación de los dioses en la tierra era uno de los pilares del pensamiento religioso de los egipcios. El rey era el depositario de una fuerza divina, el Ka, que le había sido transmitida por sus ancestros terrestres.






- La legitimidad según las formas de dominio -

 (Pinchar sobre la imagen para ampliarla)


Max Weber

è Según Weber, el poder se define como una forma de domino. Pero el monopolio de la fuerza no es suficiente para caracterizar un poder como político, en la medida que también es necesario que el poder sea legitimado, reconocido válido bajo algún título.

Se trata de un orden en el que los sujetos se representan mediante diferentes mecanismos de dominación. Esa representación descansa en el carisma, la tradición o la legalidad.


“Un orden político posee legitimidad cuando la ciudadanía lo reconoce como justo MAX WEBER


Si queréis darle un repaso más detallado al tema entrad en esta página para leer sobre el origen y legitimidad del poder político:

By Amelia!! =)

domingo, 13 de marzo de 2011

El Poder

PODER Y DOMINIO

+ El dominio de los hombres:

Según la larga tradición de la filosofía política, el poder político implica la dominación de unos individuos sobre otros. Aristóteles clasificó las formas de organización política de a siguiente manera: 


Estado: Según Max Weber, el Estado es la entidad que posee el monopolio del uso legítimo de la fuerza. Para él, el poder político es un mecanismo de dominación.


Max Weber




"El Estado es, así como las asociaciones políticas que lo han precedido históricamente, una relación de dominación de hombres sobre hombres" Max Weber.






+ El dominio de las leyes

No todas las formas de organización política se definen dentro del esquema de dominación de unos hombre sobre otros. Las leyes se crearon para que determinasen lo que los individuos podían hacer y lo que no, para que esto no fuese dictado por una persona.
Desde este punto de vista, la libertad es el derecho a hacer todo lo que las leyes permiten.
Bajo la perspectiva de dominio de la ley, el poder político se corresponde co la capacidad de los individuos de actuar de forma coordinada para aceptar las leyes que les rigen y para designar los miembros que velen por el cumplimiento de éstas. Por ello, al decir que una persona que ostenta el poder, en realidad nos referimos a que posee la capacidad para actuar en nombre del grupo que representa. Esta representatividad otorga autoridad a quien está en el poder; y esa autoridad le permite utilizar la fuerza en condiciones muy particulares. Este uso de la fuerza debe distinguirse de la violencia indiscriminada.

PODER Y VIOLENCIA

La fuerza o la coacción son herramientas que el poder utiliza. Sin embargo, debemos distinguir entre poder y violencia.

ª     El poder: Descansa en el número de individuos que otorgan el derecho a que otros lo ejerzan.
ª     La violencia: Se apoya en los instrumentos utilizados para aplicarla (armas, ejércitos…).

No debemos asimilar el poder político a los medios de que dispone para velar por el cumplimiento de la ley, ya que las formas de gobierno deben regirse por estos dos principios básicos:

þ     Ninguna forma de gobierno puede hacer depender su poder del ejercicio de la violencia, sino del reconocimiento de los individuos que forman el Estado.
þ     El uso de la fuerza por parte del poder político debe perseguir la defensa de las leyes, la seguridad de los ciudadanos y la libertad, para evitar males mayores y el abuso de la fuerza.

Si la violencia es ejercida bajo estas condiciones, será considerada como legítima.

La fuerza puede ser utilizada de forma legítima
sólo en determinadas condiciones

***

Ÿ         ¿Qué hay que hacer para tener una falta muy grave en el colegio?
-         Las conductas que se sancionan con una falta muy grave son las siguientes:
+       Los actos graves de indisciplina, desconsideración, insultos, falta de respeto o actitudes desafiantes, cometidos hacia los Profesores y demás personal del centro.
+       El acoso físico o moral a los compañeros.
+       El uso de la violencia, las agresiones, las ofensas graves y los actos que atenten gravemente contra la intimidad o las buenas costumbres sociales contra los compañeros o demás miembros de la comunidad educativa.
+       La discriminación, las vejaciones o las humillaciones a cualquier miembro de la comunidad educativa, ya sean por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
+       La grabación, publicidad o difusión, a través de cualquier medio o soporte, de agresiones o humillaciones cometidas.
+       Los daños graves causados intencionadamente o por uso indebido en las instalaciones, materiales y documentos del centro o en las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa.
+       La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción de documentos académicos.
+       El uso, la incitación al mismo o la introducción en el centro de objetos o sustancias perjudiciales para la salud o peligrosas para la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa.
+       La perturbación grave del normal desarrollo de las actividades del centro y, en general, cualquier incumplimiento grave de las normas de conducta.
+       La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas graves.
+       El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta grave.


Ÿ         ¿Qué llevaría a un menor a la cárcel?
-         Un menor de edad no puede ir a la cárcel, si una persona es condenada con menos de 18 años debe ir a un reformatorio.

Ÿ         ¿Qué pasaría si una persona de dieciséis años es condenado durante siete años?
-         Entraría en un reformatorio por ser menor de edad, pero al cumplir la mayoría de edad saldría del mismo e iría a la cárcel.

***

PODER Y VALORES

Para que el poder político sea aceptado, debe ir acompañado de un bien común o de un valor que beneficie a toda la comunidad, de forma que ésta acepte a los miembros del grupo político como sus representantes, otorgándoles legitimidad para actuar en nombre de la comunidad.

Hitler llegó al poder de forma democrática,
porque los alemanes consideraron que la sociedad
se beneficiaría con su gobierno

El poder político surge en sociedades con cierto grado de complejidad, y posee como funciones principales la gestión de los recursos, el mantenimiento de la seguridad y la promulgación de las leyes, además de la vigilancia de que sean cumplidas.

Podemos definir al poder político como un cuerpo social legitimado para el uso de la fuerza y con capacidad y medios para ejercerla, que se propone una acción bienhechora que beneficie a la comunidad que lo ha aceptado.

***

Ÿ         ¿Qué funciones tiene le gobierno vasco?
-         El consejo de gobierno de las comunidades autónomas, y por tanto del País Vasco, tiene como funciones la administración civil, ejecución de las leyes y reglamentación. Las funciones del Presidente, que es el máximo representante, son la dirección del Consejo de Gobierno y suprema representación de la Comunidad, la representación del Estado en la Comunidad Autónoma. Además debe promulgar y ordenar la publicación de las Leyes y del nombramiento del Poder Judicial en la Comunidad.


By Amelia!

sábado, 12 de marzo de 2011

Poder y poder político

Nuestra sociedad nos obliga a nosotros, como miembros, a especializarnos en diferentes tareas.
Además, algunos individuos o grupos de individuos, con la intención de organizar las tareas, desempeñan la misión de dirigir las acciones de los miembros del grupo (capacidad que poseen ciertos sujetos).

Usos del término poder 

Como dominio: hace referencia a la facultad o capacidad que alguien tiene para mandar algo.
Como fuerza: indica fortaleza, vigor, capacidad que se posee para hacer algo.
Como posesión: se usa para indicar que algún objeto pertenece a alguien.
Como potestad: se emplea normalmente para referirse a la fuerza rectora o coactiva del Estado.
Como gobierno: Alude directamente al gobierno de algunos grupos políticos.
 
(Enrique VIII, Representa la suma del poder político y eclesiástico)

Post by Solid  >.<

¿Qué tienen en común?

¿Qué tienen en común Ramses I , Sancho el Fuerte, Pinochet, Anihu, Jerónimo, Riu el Maraha de la India, y Roberto?

- Qué tanto unos como otros, han ejercido un poder político u social sobre otras personas, ya sea como dominio, como fuerza, como posesión, como potestad, o como gobierno.

Por ejemplo Rober, al mandarnos hacer esta entrada, con unas características tan curiosas como son el color y los tamaños de las letras de los nombres, esta ejerciendo un dominio sobre nosotros.

Post by Solid   >.<

lunes, 7 de marzo de 2011

-formas de organización social-

*Tribal: Es la forma más antigua ,basada en la unión de grupos familiares(propiedad comunal),un reparto del trabajo y una jerarquía social muy limitadas.
Su economía de subsistencia se apoya en la caza y en la recolección.

Un ejemplo de este tipo de sociedad:

       Los Nukak de Colombia


*Arcaica(jefe):Evolución de las sociedades tribales ligada a la aparición de la agricultura y la esclavitud.Surgen la propiedad privada y la gestión de los recursos;y,como consecuencia,también las clases sociales y los impuestos.
El establecimiento de leyes,así como la gestión e institución de los ejércitos ,depende del Estado.

Un ejemplo:


Los faraones de Egipto

*Feudal :La propiedad de la tierra está en manos de grandes señores a los que los vasallos deben obediencia.El poder pol´´itico es ejercido por el rey, aunque los grandes terratenientes también tenian mucha influencia.

Un ejemplo:





La sociedad Carolingia(Esquema de organización social)

*Capitalista burguesa:Desarrollo de la industria y el comercio, los centros económicos se transladan a las ciudades.La burguesía se convierte en la clase social más poderosa dando lugar ,a partir del siglo XVIII,a las modernas democracias representativas.

Socialista-Marxista:  Se produce una abolición de la propiedad privada.El poder político es detentado por el pueblo.Existe una escasa jerarquía social.



By:Amalia!

viernes, 4 de marzo de 2011

- El Determinismo -

Ya hemos visto que según el indeterminismo somos libres de elegir nuestras acciones. Sin embargo, existe otra postura que defiende lo contrario; según el determinismo, el ser humano no es libre, sino que sus decisiones y acciones se encuentran dentro de una cadena de acontecimientos de la que no pueden salir. El determinismo sostiene que nuestros actos están determinados por tres factores: psicológico, genético y social.




Skinner: el determinismo radical

B. F. Skinner, que fue un psicólogo y filósofo social norteamericano, fue el máximo representante del conductismo; una corriente de pensamiento que defiende que la interacción entre el individuo y su contexto define los comportamientos humanos. Skinner sostenía que controlando los parámetros genético, psicológico y social, es posible construir una ciencia de la conducta que permita moldear al ser humano.
Escribió una novela de ciencia ficción llamado Walden Dos, en la que desarrollaba sus ideas sobre el conductismo expresándolas en la historia, en la que se representa una sociedad en la que todos los factores ambientales eran dirigidos, con lo que los individuos eran orientados a la hora de tomar decisiones.

 

B. Frederic Skinner

                     
Para más información sobre el libro Walden Dos:


Para orientar la conducta, Skinner introdujo los refuerzos; que consistían en un premio cuando la conducta del individuo es la esperada, y un castigo cuando se comporta de otra manera. Con la ayuda de los refuerzos, la conducta que se pretende que el individuo tenga se mantendrá al ser premiada (refuerzo positivo), mientras que otra conducta tenderá a desaparecer por ser castigada (refuerzo negativo).

El determinismo sostiene que el ser humano no es libre,
sino que sus actos están determinados.


By Ameliaa!

martes, 1 de marzo de 2011

Libertad Moral?¿ El indeterminismo ético

La pregunta a contestar es, ¿Debe ser libre el acto moral?

Toda moral lleva implícitos unos codigos morales. Su función última consiste en orientar.
Los códigos morales no son un método infalible para distinguir las acciones moralmente buenas de las malas. Esto es así por las siguientes razones:

· No existe una norma que no comporte excepciones.
· En todo código normativo hay siempre normas que entran en conflicto entre sí.
· Todo código moral anula la libertad positiva de los individuos. Limitaciónes por parte del código.

Para poder solucionar esto, se presentan dos grandes propuestas del pensamiento:

Las éticas indeterministas y las éticas Deterministas

El indeterminismo ético

El indeterminismo es el sistema que sostiene que somos libres a la hora de elegir y actuar. Es decir, la voluntad actúa con independencia a la hora de llevar a cabo una elección entre varias opciones.

Hay diversas formas de indeterminismo: unas mantienen la dependencia en el aspecto físico y sostienen que la libertad solo pertenece al ámbito racional (mental). Como Descartes, Kant o Sartre.

Los orígenes de esta corriente  se remontan a la Grecia clásica, al relativismo ético de los sofistas o el intelectualismo moral platónico ( Solo actuamos mal por ignorancia).

Kant: la autonomía de la voluntad

(La influencia de la filosofía kantiana está presente en la mayor parte de las teorías éticas contemporáneas)


Kant considera que no existen varias razones, sino distintos usos de una misma razón.

· Uso puro de la razón (razón pura). Se ocupa de conocer cómo son las cosas del mundo físico. los fenómenos ocurren de forma necesaria e inaudible. Por eso se pueden establecer leyes. En este mundo físico no existe la libertad.

· Uso práctico de la razón (razón práctica). Se ocupa de saber cómo debemos actuar, cuáles son los principios de la conducta humana y qué tipo de normas orientan dicha conducta.

Kant no se fija, por tanto, en cuál es el fin de la acción humana, sino en qué principios mueven al hombre a actuar. Esos principios configuran nuestra conciencia moral.

Solamente la voluntad humana es la que puede ser calificada de buena o mala, no los actos concretos.

¿Cuándo una voluntad es buena?

En el momento de iniciar una acción, la razón humana actúa bajo la forma de un imperativo.

Los imperativos hipotéticos, (si quiero aprobar los exámenes, tengo que estudiar) un fin concreto.

Los imperativos categóricos no estan sujetos a ninguna con´dición, no hacen referencia a ningún contenido moral concreto y son válidos para toda acción.

Una acción es moral solo cuando se basa en imperativos categóricos.

· En el primer caso, mi comportamiento se ajusta a la forma de la ley moral, pero los motivos corresponden a un imperativo hipotético, por ello, este comportamiento es legal.

· En el segundo caso se tiene una actuación moral correcta.

Post by Solid >.<

sábado, 26 de febrero de 2011

Reflexión (ética) y acción (moral)

Ética y moral, guardan una estecha relación entre sí.

Similitudes:

· Ambos mantienen una estrecha relación con las costumbres y las normas sociales.
· Los dos tienen como referente el campo de la acción humana.

Diferencias:

· La moral tiene us origen en unas costumbres, usos y valores heredados culturalmente. La ética analiza y valora los diferentes conjuntos de normas (sociales, culturales...) para determinar su carácter moral.
· La moral esta íntimamente relacionada con la praxis. La ética, sin embargo, reflexiona sobre la moral.

La moral es el grupo de normas y costumbres que se aceptan como adecuadas o correctas en un sitio determinado ( ¿Cómo debo comportarme? )

La ética es un juicio crítico sobre la moral, sus normas y las consecuencias derivadas de la acción humana.
La finalidad, pues, de la reflexión ética es determinar, conforme a unos valores, principios y normas generales, si una acción puede recibir o no el calificativo de moral.

Pero la pregunta importante es:

¿Cuándo una acción es moral?

Las acciones morales, rasgos básicos:

· Son acciones sociales, surgen en nuestra relación con los demás.

· Están orientadas por un conjunto de normas, que son conocidas generalmente como normas morales.

Pero, ¿cuando las normas son morales?

· Implicar una reflexión crítica previa sobre el alcance y las consecuencias de la acción.

· Poseer un afán de universalidad, totalidad de la humanidad.

Los actos morales,  son intencionales.

Según sean los motivos que mueven al ser humano a actuar, se han desarrollado dos tipos de teorías éticas fundamentales: las teleológicas o de fines, y las deontológicas o del deber.

· Éticas teleológicas o de fines.
La acción debe producir algún fin, las normas deben tratar de solventar conflictos.
Tanto la norma como la acción moral deben tratar de alcanzar la felicidad y la justicia.

· Éticas deontológicas o del deber.
No comparten la visión del hombre como buscador de felicidad inmediata.
Lo que define al ser humano, es su autonomía legisladora, la acción tiene que apoyarse en el deber.

Fundamentación de la moral

· Fundamentación externa. El origen de las normas reside en algo exterior al sujeto: las leyes naturales, la fuerza de la tradición o las leyes otorgadas al ser humano por gracia de cualquier divinidad. Las normas habitualmente se aceptan sin más, dado que encierran verdades incuestionables.

Las éticas teleológicas ( el tabú en las sociedades primitivas)

· Fundamentación interna. El fundamento de las normas es el propio individuo, ser libre, dotado de razón y voluntad.
Inspirada en la filosofía de Kant (oooooo :D) , éticas deontológicas.

· Fundamentación intersubjetiva. Las normas se constituyen a través de unas reglas concretas de diálogo y del acuerdo o consenso. ESte tipo de fundamentación ha sido impulsado por las éticas dialógicas.

Post by Solid  >.<

domingo, 20 de febrero de 2011

* La Cultura *

El término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado. A la mitad del siglo XVI, el término adquirió una connotación metafórica, refiriéndose al «cultivo» del espíritu humano, y las facultades sensibles e intelectuales del individuo. De este modo, una persona «culta» es aquella que posee extensos conocimientos en los más variados «campos» del saber.

Sin embargo, la cultura puede tener otro significado. La cultura también puede definirse como todas las actividades, conocimientos, procedimientos, valores e ideas que se producen y transmiten por aprendizaje social. Según el atropólogo inglés Edward Burnett Tylor, la cultura es "aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre".
Ejemplos de elementos culturales son el tipo de vestimenta, la arquitectura de los edificios, las tradiciones y creencia religiosas, etc.

FUNCIONES DE LA CULTURA:
  • Suplir las carencias del ser humano como animal, para poder defenderse y sobrevivir en un medio natural muy hostil.
  • Adaptárnos al medio modificándolo.

ELEMENTOS CULTURALES:

  • Cultura material: Elementos culturales físicos, producidos artificialmente por el ser humano; como herramientas, artefactos, técnicas, etc.
  • Cultura inmaterial: Elementos relacionados con los modos de pensar, los conocimientos, las creencias, mentalidades, etc.


El conjunto de todas aquellas cosas naturales que el hombre transforma en algo útil para su vida, se llama cultura. La cultura es, la "segunda naturaleza". (Arnold Gehlen)

By Amelia! =)

Etapas de la evolución de la especie humana!

En antropología,(estudio del ser humano)cada especie se denomina mediante el nombre del género al que pertenece,seguido del nombre de la especie y de la subespecie.

*Los seres humanos actuales somos el Homo sapiens.


El género Homo,se aplica a los restos fósiles que tienen las siguientes características:

-Cerebro más grande
-Cara más pequeña y vertical
-Molares de menor tamaño
-Nariz más prominente


                                                                                 cráneo de Homo habilis

     El ser humano se creó hace 2.5 millones de años aproximadamente.

Las principales especies conocidas en la evolución humana son las siguientes:

*Homo habilis
                          -Significa ser humano hábil
                          -Coexistió con el Australophitecus
                          -Bípedo,medía 1,40 m

                          -Fabricaba pequeñas herramientas
                          -vivía en pequeños grupos


                    

*Homo erectus:

                 -Significa ser humano erguido
                 -Mayor capacidad craneana que el Homo habilis
                - Capaz de cazar animales grandes lo que le llevó a un grado elevado de cooperación social
                 -Lenguaje desarrollado
                 -Utilizó el fuego y prendas adaptadas al frío
                 -Quizás habitaba en cuevas y cabañas


Cabe la posibilidad de que apartir de algunas formas de Homo erectus se desarrollase el Homo Sapiens.
Otra posibilidad es que povenga del Homo ergaster y en el medio estaba el Homo antecessor

*Homo sapiens neanderthalensis(Hombre de Neanderthal)

-Vivió en Europa ,posteriormente se extinguió
-Pertenece son solo al mismo género(homo) si no tambien a la misma especie(sapiens)
-Estructura general del esqueleto muy similar a la nuestra,aunqe su cara presenta aspectos más primitivos
-Creador de la cultura musteriense(tallado de piezas pequeñas)
-Dominaba el fuego, habilidad para la preparación de pielesy vivía en cuevas
-Enterraba ritualmente a los muertos, lo que sindica que tenía ideas religiosas.



*Homo sapiens sapiens(Hombre de Crogmanon)
-Convivió con el Neanderthal
-Son seres humanos de la misma especie que nosotros
-Fuertes y altos
-Excelentes cazadores
-Fabricaron herramientas de gran perfecciónen piedra,hueso y marfil.
-Nos han dejado las primeras obras de arte p.ej:en Altamira


Los humanos actuales constituimos la subespecie Homo sapiens sapiens,dentro de la cual ,como resultado de procesos microevolutivos y de adaptaciones a ambientes diferentes,se distinguen cuatro troncos:caucasiano,négrido,mongólido y austrálido.


Y aqui dejo un video que resume las etapas de la evolución de la especie humana hasta nuestros dias:

http://www.youtube.com/watch?v=6jjrC47MQpg&feature=related


by :Amalia!;)